Otoplastia
La cirugía de las orejas aladas u otoplastia, va encaminada a lograr una mayor aproximación de las orejas a la cabeza, así como reducir su tamaño. Si estás considerando la posibilidad de someterte a una Otoplastia, debes recabar información acerca de la cirugía, cuándo está indicada, cómo se realiza y los resultados que puede esperar. En la mayoría de los casos la intervención se realiza en niños entre los 5 y 14 años de edad. Cada vez se realiza más en pacientes adultos que confiesan que sufrieron en la infancia y no desean seguir viviendo con la deformidad. No hay descritos riesgos adicionales cuando se realiza en pacientes mayores.
Toda cirugía entraña un riesgo
Cuando la cirugía se realiza por un cirujano plástico cualificado, como la Dr Roberto Blum Andrade y su equipo, las complicaciones son infrecuentes. No obstante pudiera presentarse hemorragia e infección como en cualquier acto quirúrgico.
El candidato ideal para una Otoplastia es aquella persona que busca una estabilidad psicológica que mejore la confianza en uno mismo. Antes de decidir si vas a realizar una otoplastia piensa qué deseas conseguir y discútelo con el Dr Roberto Blum Andrade. La edad debe tenerse en cuenta. La edad ideal para ser intervenido de otoplastia es los 4 a 5 años, antes de que el niño tome conciencia de su defecto y sea motivo de complejos que impedirían un correcto desarrollo psico emocional. No obstante, una vez superada esta edad, cualquier edad es adecuada, pero siempre valorando la situación emocional y social.
La planificación de la intervención
La otoplastia en pacientes adultos se realiza bajo anestesia local en la propia consulta. En niños se realiza bajo anestesia general en régimen ambulatorio. Solo se precisan de 3 horas post-quirúrgicas para ser dado de alta.
La intervención
La otoplastia suele durar entre 1 y 2 horas, aunque en casos complejos puede llevar más tiempo. La intervención consiste en la realización de una incisión por detrás del pabellón auricular, así como un "tallado" del cartílago que reconstruya los pliegues naturales del pabellón auricular, contribuyendo a que la oreja se doble hacia la cabeza.
Tras la cirugía se puede sentir molestias que se tratan con analgésicos. La contención externa se realiza con un vendaje circular que se retira a los 4 días. La inflamación desaparecerá en unas 2 semanas. Después de dos semanas se retiran los puntos de piel. La actividad normal comienza inmediatamente después de retirar el vendaje.
Tipos de orejas a corregir
Además de las orejas aladas, hay una gran variedad de malformaciones congénitas como, "orejas de lobo", "orejas de sátiro", "orejas en copa", "microtia" u orejas pequeñas, "macrotia" u orejas grandes y "orejas constrictivas".
Para mayor información puede comunicarse con nosotros : This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.