MODELADO ÍNTIMO ARMONICO MASCULINO
RELLENOS BIOCOMPATIBLES
Ante los cambios sociales, la apertura de temas de parejas considerados “de alcoba” y la influencia de factores del entorno social como los medios de comunicación audio – visual, impresos o eléctricos, se impone un papel preponderante a la apariencia física, a la imagen saludable como modelo de salud a seguir, pero que llega incluso a considerar la imagen ideal como un componente importante dentro de la concepción de salud integral. Sin embargo, mensajes distorsionados y ofertas de tratamiento solo para el realce de lo estético genital sin considerar otros criterios , permitió proponer un abordaje médico hacia lo bio-psico-social creando las técnicas no quirúrgicas y minimante invasivas como los MOLDEADOS GENITALES ESTETICOS FUNCIONALES para ambos sexos, como alternativa terapéutica que considera lo anatómico, topográfico, la repuesta histoadaptativa y estética pero principalmente se busca la restitución o mejoramiento funcional de las estructuras genitales tratadas para un adecuado impacto no solo en lo sexual y genital sino aportando elementos positivos en lo personal, en la relación de pareja y por supuesto en el rendimiento social .
Desde hace varios años se viene observando con creciente insistencia en medios de comunicación (televisión, revista, prensa, internet) y en diferentes congresos Médicos sea en las Américas o Europa, temas relacionados con el área genital, más específicamente, con la ESTÉTICA GENITAL.
Lo curioso es que a partir de ciertos programas de televisión, a la apertura de temas anteriormente considerados tabú o exclusivamente de pareja, a mensajes.
- Generalmente distorsionados del cine, medios impresivos y electrónicos – en donde se resaltan o refuerzan ciertas particularidades o cualidades respecto a la importancia de una “Imagen Saludable” ya el interés por “mejora” no solo se limita a lo físico general, sino que ahora abarca el aspecto de lo sexual y específicamente de la ARMONIA GENITAL, no solo en términos de ausencias de enfermedades, sino de “Patrones Estéticos” que transmitan una SALUDABLE estructura genital.
Evaluando las propuestas que se ofrecen respecto a tratamientos de Estética Genital, observamos que solo se limitan precisamente resaltar la estética o el aspecto externo de los mismos (Labios Mayores, Menores, Punto G, Tamaño del Pene) y no se evidencia ninguna otra intención más allá de la forma y lo puramente Estético.
De la experiencia obtenida por el Instituto Blum con los Moldeados Estéticos Funcionales en el tratamiento de anestésicos comunes o para el mejoramiento de la armonía corporal afectada por patologías deformantes se plantearon y diseñaron nuevas técnicas NO QUIRÙRGICAS para el abordaje del área genital masculina pero no solo para un resultado estético sino para obtener como resultado final un adecuado efecto ESTETICO – FUNCIONAL para un mejor impacto Personal, Familiar y Social.
Proponer y desarrollar técnicas no quirúrgicas de mínima invasión de MOLDEADO ESTETICO – FUNCIONAL GENITAL para el mejoramiento de asimetrías, desarmonías y alteraciones locales tisulares primarias o secundarias en los genitales masculinos.
- DESARROLLO
- Desarrolle un marco teórico en nuestro Instituto Blum desde que comenzamos haciendo transferencia de grasa Autóloga; y una serie de productos como Acido Hialurónico ; Metracril; o Mix y en la actualidad Stemcell Autologo como Filler (relleno)
Una imagen saludable proyecta una serie de mensajes y protomensajes de éxitos personal, de relación de pareja y un elemento social a seguir y transmisión del mensaje “mente sana.. En cuerpo sano”. Características afines también se aplican al concepto de SALUD GENITAL, interpretándola como una adecuada armonía de los componentes que conforman los genitales externos masculinos y femeninos con forma, tamaño o aspecto que toda persona desearía tener…. Sobre todo por la máxima popular de que… “la imagen que se tiene de sí internamente, seria la imagen que se exterioriza...”
Ante esta especie generalizada y reforzada de “culto al físico” se agregan términos como Metrosexual, Vital sexual, Vigorexia y se suman a otros más innovadores como el de PENES DE SISEÑO.
Pero al analizar en forma integral este fenómeno, hay que plantear FACTORES BIOLOGICOS O INDIVIDUALES, de PAREJA Y SOCIALES que pueden condicionar esta nueva motivación de consultar; estos factores interactúan constantemente sobre la triada Persona – Pareja – Sociedadprovocando diferentes repuestas ante problemas relacionados con el proceso Salud-Enfermedad o ante los retos del mantenimiento de la salud de la cual no escapa el tema de la sexualidad, sensualidad y genitalidad. Pueden señalarse como componentes interrelacionados:
1.- Individuales, del Eje I o Personales: Cielo de vida Individual, Educativos, Imagen interna vs Externa, Estilo de Vida, Salud Mental , Factores Motivacionales, Expectativas Cualitativas, Capacidad de Adaptación al Diario Vivir;
2.- Eje II O Familiares / Pareja: Dinámica Familiar, Clasificación (Tipología, Estructura, Demografia, Integración, Desarrollo); Educación en salud, Capacidad Adaptativa a los Conflictos, Influencia sobre sus miembros, Recursos, Estrato socioeconómico, Fase o Ciclo de Vida y Funcionalidad Familiar;
3.- Eje III O Comunidad: Ecología de los Problemas de Salud ( Nutrición, Estilos de Vida, Ocupación laboral, Ambiente, Genética, Actitudes, Azar, Finanzas, Educación, Sistemas Familiares y Sistemas de Atención Sanitaria, Disponibilidad y Accesos a Servicios de Salud, Influencia de los medios de información ). Estos interactúan constantemente sobre cada Eje provocando diferentes respuestas adaptivas o no adaptivas a la vez de crear necesidades sentidas o necesidades profesionales prescritas. La medicina no escapa a estas interacciones y constantes cambios, influenciada además por coyunturas socio – económicas, relación costo- beneficio terapéutico, infraestructuras de salud, insumos, equipamiento, planes quirúrgico y factores de riesgo personal. De ahí la necesidad de propuestas terapéuticas basadas principalmente en evidencias y soluciones practicas, sencillas de bajo costo, mínima invasión, gran cobertura, altamente aficiente y resolutivas hacia las nuevas expectativas.
